PACTE’MA
En 2016, Creama, como entidad de referencia en el desarrollo local y comarcal, inicia las gestiones para consolidar el Acuerdo comarcal en materia de Empleo y Desarrollo Local de la Marina Alta -de ahora en adelante pacte’MA-, que culmina con la formalización del mismo el día 7 de marzo de 2017 con la firma del acuerdo por parte de todas las entidades participantes y, al que poco a poco, se siguen adhiriendo más entidades.
Así, en 2017 se consolida el “Acuerdo comarcal en materia de Empleo y Desarrollo Local de la Marina Alta -pacte’MA-” que, mediante la coordinación por parte del Consorcio por la Recuperación Económica y la Actividad de la Marina Alta, en adelante, CREAMA, se constituyó formalmente en marzo del año 2017. Dicho Pacto Territorial lo integran, en el momento de la firma, 23 ayuntamientos de la comarca y 13 entidades públicas y privadas de diversos ámbitos –formativo, empresarial, cultural, sindical, tercer sector, social, asociativo…- representativas del territorio, al cual siguen adhiriéndose tanto entidades como ayuntamientos, lo que denota el nivel de compromiso de los diferentes organismos de la Marina Alta con este proyecto. En la actualidad, pacte’MA está formado por 32 ayuntamientos de la comarca y 13 entidades públicas y privadas.
CREAMA, como entidad experta y reconocida en el ámbito del empleo y el desarrollo local, ostenta la Secretaría Técnica de pacte’MA, desde donde se impulsan los proyectos y actuaciones del Acuerdo Comarcal.
Enmarcado dentro pacte’MA, nuestro territorio se adhiere al Plan Avalem Territori, plan que abarca la totalidad de la Comunidad Valenciana y se centra en el potencial particular de generación de puestos de trabajo de cada comarca; una adecuación de las políticas de empleo al territorio y a cada sector productivo, que permita la revisión del modelo actual del sistema valenciano en red.
Con la realización del Diagnóstico Territorial de la Marina Alta (2017) impulsado desde el Acuerdo Comarcal, y a través de un proceso participativo y democrático se presentaron a toda la ciudadanía y agentes territoriales los resultados de este estudio y se establecieron los ejes estratégicos prioritarios.
Desde 2018 se están ejecutando, con la financiación de la Generalitat Valenciana, a través de Labora, y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, los programas de proyectos territoriales de acuerdo con los ejes estratégicos prioritarios definidos y que se van actualizando a través del proyecto Estrategia Marina Alta.
Proyectos desarrollados por el PACTE
Como punto de partida se realiza un diagnóstico laboral y territorial de la Marina Alta que permita un mayor conocimiento de la realidad socioeconómica de nuestra comarca.