Mujeres y mayores de 45 años, el colectivo con mayor dificultad para encontrar empleo
Necesidad
Estrategia
PROGRAMA RECICLAJE Y REINCORPORACIÓN LABORAL PARA MAYORES DE 45 AÑOS Y MUJERES.
PROGRAMA RETORNO DEL TALENTO
Objetivo:
Motivar y apoyar, mediante herramientas novedosas como la lanzadera de empleo, a los colectivos que tienen más dificultad a la hora de encontrar empleo, en su proceso de reincorporación al mundo laboral, con especial atención a las mujeres y los mayores de 45 años con una formación básica.
Por otro lado, intentar paliar e incluso revertir la tendencia negativa existente en la actualidad sobre la fuga de talento en busca de oportunidades laborales fuera de la comarca, poniendo en común ofertas laborales cualificadas en la comarca con perfiles de gente residente con estudios superiores acordes a la demanda laboral.
Necesidad detectada en el Diagnóstico
Relacionada con la estrategia anterior, en el Diagnóstico se ha detectado que el perfil con menores probabilidades de encontrar empleo en la zona son mujeres y mayores de 45 años con una formación básica. Se hace necesario definir e implementar herramientas que ayuden a la formación de estos colectivos, así como, motivarles y apoyarles en el proceso de incorporarse al mercado laboral.
De igual manera, se hace necesario dedicar esfuerzos en desarrollar programas de reciclaje para aquellas personas desempleadas provenientes de sectores en declive y que no han tenido formación en otras áreas, ahora más demandadas.
También se trabajaría sobre otro de las amenazas detectadas en el estudio, que no es otra que la continua fuga de talento existente en la Marina Alta, donde jóvenes con formación superior se van del territorio por falta de oportunidades laborales acordes a su formación.
Descripción
Desarrollar programas Lanzadera de Empleo entre los diferentes colectivos con mayor dificultad para lograr un puesto de trabajo en la comarca con el objetivo de motivar, cooperar, aportar iniciativas, etc. y, a la vez, formarse tratando temas tanto transversales y motivacionales como de reciclaje a sectores con mayor demanda según su perfil.
Paralelamente, se iniciará un proyecto con el doble objetivo de, por un lado, impedir la fuga de talento que actualmente hay en la zona y, por otro lado, recuperar a aquellas personas que han tenido que marcharse fuera de la comarca a buscar oportunidades y que quieran volver.
La metodología propuesta giraría en torno a localizar la oferta de puestos cualificados y los perfiles de personas naturales de la comarca, con un determinado nivel de formación, y que bien estén desempleados o bien estén trabajando fuera, con el objetivo de poner en contacto cada oferta laboral con posibles candidatos.
Con este proyecto se pretende conseguir:
• Reciclar personas desempleadas procedentes de sectores en declive, como la construcción o la agricultura, para fomentar la creación de empleo en colectivos difíciles de insertar laboralmente.
• Motivar y apoyar a parados de larga duración que puedan encontrarse desmoralizados y atascados en el proceso de búsqueda de empleo.
• Frenar la fuga de talento en la comarca, con el objetivo de mejorar la competitividad de las empresas de la zona y acelerar la inserción laboral de los perfiles más cualificados.