Presentación de los Proyectos Experimentales en Pedreguer.

Presentación de los Proyectos Experimentales “Marina Alta, Cooperación y Ocupación” en Pedreguer

Los proyectos experimentales “Marina Alta, Cooperación y Ocupación” se presentaron en la reunión del Consejo Rector del Acuerdo Comarcal para la Ocupación delante de una numerosa representación de sus miembros del Acuerdo que escucharan de mano de los técnicos las diferentes propuestas en que trabajarán hasta finales de septiembre de 2018.

La Sala de Dances de la Casa de Cultura de Pedreguer acogió a primera hora del mañana del 27 de marzo el Consejo Rector del Acuerdo para la Ocupación de la Marina Alta con la presentación de los Proyectos Experimentales Marina Alta Cooperación y Ocupación impulsados por CREAMA y subvencionados con los fondo del SERVEF dentro del programa “T’Avalem Territori”.

Esta presentación estuvo presidida por el alcalde de Pedreguer, Sergi Ferrús, junto al Presidente de CREAMA, Sebastián Cañadas y la Directora Territorial del SERVEF, Emilia González. Además se contó con la presencia de numerosos alcaldes y concejales de los 23 municipios que forman parte del Acuerdo y del CEDMA, JOVEMPA, Cruz Roja, CCOO, UNED, Marine Alta Emprende y la Red de Jóvenes de la MACMA.

Estos proyectos surgen a raíz de las conclusiones expuestas en el Diagnóstico Territorial de la Marine Alta (septiembre 2017) y seleccionados entre las diferentes estrategias propuestas por los Ayuntamientos y entidades firmantes del Acuerdo por la Ocupación y el Desarrollo Local de la Marina Alta.

La creación del Observatorio Marina Alta se ha planteado como una herramienta accesible a todas las entidades públicas y privadas a que aporte información actualizada y de interés para el desarrollo de los municipios de la Marina Alta; a la par se consolidará un Foro Ciudadano para la ocupación con la intención de debatir y consensuar las posibles estrategias a nivel territorial, económico, social y laboral de los próximos años.

El Hub Tecnológico desarrollará una red digital de encuentro de ideas y difusión para la revitalización del sector agrario comarcal; será un espacio online de unión de fuerzas entre productores locales, comercios, distribuidores, consumidores y también iniciativas turísticas de carácter alternativo. Se trata de ofrecer a la ciudadanía la opción de consumir y comerciar con productos 100% de la Marina Alta.

Finalmente, la creación del Punto Náutico tiene el propósito ordenar y crear un mapa formativo a nivel comarcal, planteando la implantación a medio plazo de una formación náutica calificada, inexistente a día de hoy y altamente demandada por el sector.

Este Website utiliza cookies y/o tecnologías similares estrictamente necesarias para que el usuario obtenga una correcta navegación por el Website..

ACEPTAR
Aviso de cookies
es_ESCastellano

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar