El objetivo de este primer bloque es condensar las conclusiones que se desprenden de los análisis realizados en un balance ordenado de fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades (DAFO) que proporcione una instantánea actual de los recursos y necesidades de la Marina Alta, tanto desde un punto de vista territorial como laboral.
Las fortalezas y debilidades son elementos del entorno interno a la comarca, que los agentes locales pueden controlar, corregir o reforzar, mientras que las oportunidades y amenazas se refieren al entorno externo y no pueden ser controlados en parte o en su totalidad por dichos agentes pero que éstos pueden evitar, o de los que pueden beneficiarse, adoptando de manera proactiva las estrategias oportunas.
Este análisis, junto con las conclusiones finales, permitirá proponer una serie de líneas de acción que sería necesario aplicar o profundizar para mejorar la posición competitiva actual, tanto en el ámbito de creación de empleo decente y estable, como en el de mejor aprovechamiento de los recursos endógenos de la comarca.
A la hora de esquematizar los resultados de este análisis, y con el objetivo de estructurar mejor las ideas expuestas, se divide el balance DAFO en tres grandes dimensiones:
- Población, territorio, infraestructuras y medio ambiente
- Economía, mercado de trabajo y actividades productivas
- Emprendimiento e innovaciónEncender el aparato
El contenido de este apartado combina el análisis realizado en términos cuantitativos, con las conclusiones del trabajo de campo cualitativo, en el que se han realizado un total de 55 entrevistas a diferentes representantes de los ámbitos empresarial, desarrollo local, asociativo, sindical, formativo, tercer sector e institucional, así como, 2 grupos de discusión con la participación de diversos actores relevantes relacionados con el ámbito territorial y laboral, y una reunión del Foro Ciudadano por el Empleo.
Los resultados del balance DAFO que aparece a continuación de manera detallada, se resume en un cuadro sintético por dimensión al final del bloque, el cual permite una rápida consulta de los elementos más destacables de este análisis. En dichos cuadros, se identifican mediante colores las zonas –interior, intermedia y costa- a las que hace referencia cada debilidad, fortaleza, amenaza y oportunidad.